Looking for 2024-02 - ME406 - IDIS 3 - NIVEL 4 - PARALELO B test answers and solutions? Browse our comprehensive collection of verified answers for 2024-02 - ME406 - IDIS 3 - NIVEL 4 - PARALELO B at eva.pucesm.edu.ec.
Get instant access to accurate answers and detailed explanations for your course questions. Our community-driven platform helps students succeed!
Paciente: Hombre de 45 años, fumador crónico, acude a consulta refiriéndose sensación progresiva de dificultad respiratoria al realizar actividades cotidianas. La disnea es más marcada durante el esfuerzo físico y empeora con el tiempo. No presenta fiebre ni dolor torácico. La auscultación revela sibilancias bilaterales.
Pregunta: ¿Cuál es la causa fisiopatológica más probable de la enfermedad en este paciente?
Caso: Un paciente de 60 años acude al servicio de urgencias con dificultad respiratoria progresiva durante las últimas semanas. Refiere una sensación de "falta de aire" incluso en reposo y ortopnea. Tiene antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo crónico. Durante la exploración, se observa ingurgitación yugular y crepitantes bilaterales en la auscultación pulmonar.
Pregunta: ¿Cuál es la clasificación más probable de enfermedad en este paciente, según los criterios de Argente?
Una mujer de 62 años acude a la consulta con sensación de falta de aire progresiva. Refiere disnea de esfuerzo, que ha empeorado en las últimas semanas, hasta presentarse en reposo. Niega dolor torácico, fiebre o tos. Al examen físico, se observan signos de cianosis y edema en miembros inferiores. El paciente tiene antecedentes de hipertensión arterial no controlada.
Pregunta: ¿Cuál es la clasificación más probable de la enfermedad en este caso?
Paciente: Hombre de 60 años, fumador crónico, con diagnóstico de EPOC. Refiere disnea progresiva desde hace meses, que empeora al realizar esfuerzos mínimos. Presenta sibilancias y cianosis periférica. La gasometría arterial muestra hipoxemia e hipercapnia.
Pregunta: ¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico responsable de la disnea en este paciente?
Caso clínico: Un paciente de 60 años, con antecedentes de insuficiencia congestiva, acude a la consulta por disnea de esfuerzo y coloración azulada en las extremidades. En la exploración física, se observa cianosis en los dedos de las manos y los pies, con piel fría al tacto, mientras que la lengua y los labios tienen coloración normal. La saturación de oxígeno es del 94%.
Pregunta: ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico responsable de la cianosis en este paciente?
Caso clínico: Un hombre de 65 años, con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), acude a consulta por presentar disnea progresiva, fatiga y una coloración azulada en labios y lechos ungueales. Durante la exploración física, se observa cianosis central y periférica. La oximetría de pulso muestra una saturación de oxígeno del 82%.
Pregunta: ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico predominante que explica la cianosis en este paciente?
Una mujer de 45 años, fumadora de larga data, consulta por dificultad respiratoria progresiva desde hace 2 meses. Presenta disnea de esfuerzo leve que ha aumentado en intensidad, y actualmente la experimenta incluso al realizar tareas básicas como vestirse. No hay historia de fiebre o dolor torácico. En la exploración física, se detecta una saturación de oxígeno del 90% y estertores crepitantes en bases pulmonares.
Pregunta: Según la clasificación clínica de la enfermedad, ¿en qué categoría se encuentra la enfermedad del paciente y cuál es la causa más probable?
Paciente: Un hombre de 65 años llega al servicio de urgencias con disnea progresiva, cianosis en los labios y mucosa lingual, y fatiga extrema. Presenta un historial de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y ha notado que la cianosis empeora al esfuerzo físico.
Pregunta: ¿Cuál es el tipo de cianosis más probable en este paciente?
Paciente: Mujer de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial controlada, acude a consulta por presentar dificultad respiratoria progresiva desde hace un mes. El paciente refiere que inicialmente la disnea aparecía al caminar distancias cortas, pero en los últimos días se manifiesta incluso en reposo. No presenta dolor torácico ni fiebre.
Pregunta: ¿Qué tipo de disnea es más probable en este caso?
Caso clínico: Un paciente de 28 años presenta fiebre alta desde hace 10 días. Refirió que la fiebre tiende a desaparecer durante la mañana, pero reaparece en la tarde, con oscilaciones mayores a 1°C, sin volver a la temperatura normal. Además, manifiesta escalofríos intensos cuando la fiebre aumenta.
¿Cuál es el patrón de fiebre más probable en este paciente?
Get Unlimited Answers To Exam Questions - Install Crowdly Extension Now!