Шукаєте відповіді та рішення тестів для (2) Lectura Crítica? Перегляньте нашу велику колекцію перевірених відповідей для (2) Lectura Crítica в auladigital.upb.edu.co.
Отримайте миттєвий доступ до точних відповідей та детальних пояснень для питань вашого курсу. Наша платформа, створена спільнотою, допомагає студентам досягати успіху!
Considere la siguiente oración
«Dijistes que me querías, pero no era cierto».
En esta se ha subrayado la alteración de una palabra por adición de un sonido al final, este fenómeno se denomina
Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Don Quijote de la Mancha
«Su nombre es Dulcinea; sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho...».
La figura usada por Cervantes para describir a Dulcinea es
¿Qué figura retórica se utiliza en la frase “La bruma del mar lloraba en la noche”?
Considere las siguientes expresiones
I. «Amante, ya amada, llamada venida, ven ida».II. «Pero el cadáver ¡Ay! Siguió muriendo».III. «Y apenas llega, cuando llega a penas». IV. «Estaba entre los ruidos, herido, malherido».
De acuerdo con estas, los calambures corresponden a
Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Prólogo a las Novelas ejemplares
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis…».
La figura usada por Cervantes para describir el personaje es
En la adivinanza «blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga espera», la figura retórica que se utiliza es
Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Platero y yo - Juan Ramón Jiménez
«Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos».
Las figuras retóricas usadas por Juan Ramón Jiménez para describir a Platero son
En la adivinanza «Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es», la figura retórica que se utiliza es
Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información
«En su estantería reposaba un extraño y abigarrado libro, cuyas páginas amarillentas contenían secretos de mundos ya olvidados».
En el texto, la palabra «abigarrado» se puede reemplazar sin alterar el sentido por
¿Qué es la productividad según el contexto del lenguaje?
Отримайте необмежений доступ до відповідей на екзаменаційні питання - встановіть розширення Crowdly зараз!