logo

Crowdly

CAS3

Шукаєте відповіді та рішення тестів для CAS3? Перегляньте нашу велику колекцію перевірених відповідей для CAS3 в educaciodigital.cat.

Отримайте миттєвий доступ до точних відповідей та детальних пояснень для питань вашого курсу. Наша платформа, створена спільнотою, допомагає студентам досягати успіху!

Elige la opción que sustituye de manera correcta las palabras marcadas en el siguiente

párrafo.

“Siempre llevaba consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese

helado en los días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado”.

Переглянути це питання

Observa las palabras subrayadas en el último párrafo. ¿Cuál de ellas tiene género

masculino y número singular?

Переглянути це питання

En la frase “¡Viejo pecador avariento que extorsionaba, tergiversaba, usurpaba, rebañaba,

apresaba!”, el propósito del uso de las comas es:

Переглянути це питання

La referencia a la obra de Hamlet tiene la función de:

Переглянути це питання

Tomando en cuenta el contexto del párrafo 1, un sinónimo de solvencia es:

Переглянути це питання

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un personaje secundario?

Переглянути це питання

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la

respuesta correcta.

El fantasma de Marley

Charles Dickens

(Fragmento)

Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el

funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el actade su

enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el

mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto

como el clavo de una puerta.

¡Atención! No pretendo decir que yo sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una

puerta. Yo, más bien, me había inclinado a considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de

todos los artículos de ferretería. Pero en el símil se contiene el buen juicio de nuestros ancestros, y no

serán mis manos impías las que lo alteren. Por consiguiente, permítaseme repetir enfáticamente que

Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

¿Sabía Scrooge que estaba muerto? Claro que sí. ¿Cómo no iba a saberlo? Scrooge y él habían sido

socios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea testamentario, su único

administrador, su único asignatario, su único heredero residual, su único amigo y el único que llevó

luto por él. Y ni siquiera Scrooge quedó terriblemente afectado por el luctuoso suceso; siguió siendo

un excelente hombre de negocios el mismísimo día del funeral, que fue solemnizado por él a precio

de ganga.

La mención del funeral de Marley me hace retroceder al punto en que empecé. No cabe duda de que

Marley estaba muerto. Es preciso comprenderlo con toda claridad, pues de otro modo no habría nada

prodigioso en la historia que voy a relatar. Si no estuviésemos completamente convencidos de que el

padre de Hamlet ya había fallecido antes de levantarse el telón, no habría nada notable en sus

paseos nocturnos por las murallas de su propiedad, con viento del Este, como para causar asombro -

en sentido literal- en la mente enfermiza de su hijo; sería como si cualquier otro caballero de mediana

edad saliese irreflexivamente tras la caída de la noche a un lugar oreado, por ejemplo, el camposanto

de Saint Paul.

Scrooge nunca tachó el nombre del viejo Marley. Años después, allí seguía sobre la entrada del

almacén: «Scrooge y Marley». La firma comercial era conocida por «Scrooge y Marley». Algunas

personas, nuevas en el negocio, algunas veces llamaban a Scrooge, «Scrooge», y otras, «Marley»,

pero él atendía por los dos nombres; le daba lo mismo.

¡Ay, pero qué agarrado era aquel Scrooge! ¡Viejo pecador avariento que extorsionaba, tergiversaba,

usurpaba, rebañaba, apresaba! Duro y agudo como un pedernal al que ningún eslabón logró jamás

sacar una chispa de generosidad; era secreto, reprimido y solitario como una ostra. La frialdad que

tenía dentro había congelado sus viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus

mejillas, daba rigidez a su porte; había enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se

percibía claramente en su voz raspante. Había escarcha canosa en su cabeza, cejas y tenso mentón.

Siempre llevaba consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese helado en los

días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado.

Recuperado el 24 de marzo de 2011, de

http://www.lafamilia.info/Libros/virtuales/Charles%20Dickens%20%20Cuento%20de%20Navidad.pdf

¿En qué párrafo del texto se hace una descripción de las características psicológicas del

personaje principal de este cuento?

Переглянути це питання

Lee la ficha bibliográfica que corresponde al libro La metamorfosis y elige el dato que hace

falta para completarla.

Kafka, Franz. La metamorfosis, Argentina, 2007, 290pp.

Переглянути це питання

¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el

relato?

Переглянути це питання

Por sus características, el texto que se presenta a continuación corresponde a:

La metamorfosis es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915, que narra la historia de Gregorio

Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien

un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero

que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.

(http://es.wikipedia.org/wiki/La_metamorfosis)

Переглянути це питання

Хочете миттєвий доступ до всіх перевірених відповідей на educaciodigital.cat?

Отримайте необмежений доступ до відповідей на екзаменаційні питання - встановіть розширення Crowdly зараз!