Шукаєте відповіді та рішення тестів для REALIDAD ECO. SOCIAL DE BOLIVIA 1D9? Перегляньте нашу велику колекцію перевірених відповідей для REALIDAD ECO. SOCIAL DE BOLIVIA 1D9 в moodle.fcefa.edu.bo.
Отримайте миттєвий доступ до точних відповідей та детальних пояснень для питань вашого курсу. Наша платформа, створена спільнотою, допомагає студентам досягати успіху!
Principales Exportaciones
2023-2024
El
perfil exportador boliviano ha cambiado ligeramente en 2024, con un mayor
énfasis en productos mineros y agrícolas.
La Paz, 15 de junio de 2024, AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN (ABI) . - En el
primer trimestre de 2024, en las áreas urbanas de Bolivia, la población ocupada
alcanzó la cifra de 4 millones 641 mil personas, por encima de los 4.274.000
registradas en el mismo periodo de 2023, revela la Encuesta Continua de Empleo
(ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE).De este total, el 59,4% se
concentra en cuatro actividades económicas principales:
Estructura del PIB por
Sectores:
El proceso de urbanización sigue siendo uno de
los fenómenos más destacados de la demografía boliviana. La población urbana ha
crecido significativamente, con 7
1% de
la población viviendo en ciudades
en 2024. Este cambio ha sido impulsado
por la migración interna desde las áreas rurales hacia centros urbanos en busca
de mejores oportunidades laborales y educativas.
Política Comercial y Estrategias
para 2024
El
gobierno boliviano ha impulsado varias políticas para mejorar la competitividad
de sus productos en el mercado internacional. En 2024, se implementaron medidas
para promover la industrialización de materias primas y agregar valor a los
productos antes de exportarlos, con un enfoque en sectores como el
procesamiento de alimentos, textiles y energía renovable.
El
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Bolivia y la Unión Europea, implementado
en 2023, ha mostrado resultados prometedores en 2024. Este acuerdo permitió la
reducción de aranceles para una variedad de productos bolivianos, fomentando un
incremento del 15% en las exportaciones hacia el bloque europeo.
POBREZA EN AMÉRICA DEL SUR
La pobreza en América del Sur es una cuestión compleja y multifacética que afecta a varios países de la región con diferentes grados de intensidad y causas. A continuación, te presento una visión general sobre la pobreza en América del Sur, destacando algunos aspectos clave y desafíos:
EL CONTEXTO
En los años 2005 y 2007 América Latina logro grandes avances con reducción de la pobreza alcanzando de un según el Banco Mundial y la CEPAL en mayoría en la pobreza urbana paso de 45.7% en 1994 a 34.15 y la pobreza de un 20.8 a 12.6%. Mientras que la pobreza rural se mantiene altos (52.1% y 28.1%, respectivamente).
Estos datos son de casi el año 2005 hasta el 2024 mientras que ahora en veremos los datos actuales del América Latina
Según el Banco Mundial
A pesar de haber recuperado totalmente el PIB perdido tras el choque pandémico, el crecimiento económico vuelve a ir a la zaga de todas las demás regiones del mundo. Se prevé un crecimiento promedio regional para 2024 del 1,6 %. La región seguirá sufriendo los efectos adversos que se observan a nivel mundial, como la disminución de los precios de los productos básicos, las altas tasas de interés en los países del Grupo de los Siete (G7) y la recuperación inestable de China y Europa
Отримайте необмежений доступ до відповідей на екзаменаційні питання - встановіть розширення Crowdly зараз!