✅ Перевірена відповідь на це питання доступна нижче. Наші рішення, перевірені спільнотою, допомагають краще зрозуміти матеріал.
Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información
El piano de Chopin
Uno de los diversos planteamientos que podrían hacerse si se deseara estudiar toda la música compuesta para piano (y quizá también para clave y tecla en general) sería dividir a los compositores en dos bloques: aquellos que han compuesto sus obras con una idea que les ha surgido desde el piano mismo y aquellos que han compuesto para piano sin que la idea haya surgido en el instrumento, sino que se adecua a él como podría haberse adecuado a una sinfonía o a un cuarteto de cuerda. Pensemos, por ejemplo, en Beethoven. Aun en riesgo de incurrir en una simplificación, podemos decir que Beethoven partía siempre, al componer, de una idea que se concretaba y desarrollaba en un determinado género musical, en un instrumento o una serie de instrumentos, de una idea que la mayoría de las veces era independiente o al menos no estaba particularmente ligada a un timbre concreto.
Piénsese también en la música de Brahms o Cabezón para ilustrar más el modelo. Frente a esta manera de componer hay otra concepción: la de aquellos autores cuya música nace de ser tocada y, por tanto, está muy vinculada al instrumento del que surge. El ejemplo más claro es el de Chopin. Su escritura es profundamente pianística y nada hay en ella que no esté pensado para la mano de un pianista, puesto que su obra es la de un músico que pasaba largas horas ante el piano improvisando y estudiando y que componía después. Hay una anécdota que ilustra bien este método. Chopin escribió a Camille Pleyel desde Palma pidiéndole que se apresurara a enviarle el piano, porque sin él no podía componer. Éste es el testimonio: «Mi piano no ha llegado aún. ¿Cómo lo ha enviado usted? ¿Por Marsella o por Perpiñán? Pienso música, pero no la hago porque aquí no hay pianos». Y en otra carta también dirigida a Pleyel le comunica: «Por fin le envío mis preludios, que he terminado en el pianino de usted».
Rubio, J (1982). Frédéric Chopin. Enciclopedia Salvat de los Grandes Compositores. (Vol. 2, pp. 226-227). Salvat.
Entre los dos bloques que propone el autor para el estudio de la música compuesta para piano, Beethoven se ubica en el segundo debido a
Отримайте необмежений доступ до відповідей на екзаменаційні питання - встановіть розширення Crowdly зараз!