✅ Перевірена відповідь на це питання доступна нижче. Наші рішення, перевірені спільнотою, допомагають краще зрозуміти матеріал.
La exclusión social, entendida como una incapacidad para participar plenamente de la sociedad en la que se vive, es un problema multicausal. Sus causas incluyen entre otras la pobreza, el desempleo, la segregación socio-espacial, el no reconocimiento de derechos y la estigmatización social. Históricamente, la población indígena colombiana ha sido objeto de múltiples formas de exclusión, contra las que ha protestado organizándose en mingas.
Estas protestas se han enfocado principalmente en condiciones de exclusión tales como la miseria rural, la falta de tierras productivas y una escasa inversión social. Entre 2005 y 2019 se han realizado al menos cuatro mingas, con el respaldo adicional de campesinos y afros. Estas protestas también han permitido a estos grupos manifestarse contra la violencia de grupos armados ilegales, así como reclamar subsidios y mejoras en la cobertura de servicios públicos. En la más reciente minga, ocurrida en 2019, más de 20 mil manifestantes exigieron 49 mil hectáreas de tierras más una asignación presupuestal de 4,6 billones de pesos.
Los manifestantes también exigían el cumplimiento de varios compromisos pactados con los gobiernos anteriores tras las mingas de 2005, 2007 y 2014. El Estado ha respondido a las mingas con una mezcla de apatía y represión. El gobierno se ha negado en repetidas ocasiones a dialogar con los manifestantes, ha desoído sus reclamos y ha deslegitimado su protesta. Igualmente, con el argumento de que las mingas generan desórdenes y atentados contra el orden público, el gobierno ha dado a las mingas un tratamiento represivo y criminalizante, lo que ha generado graves enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública, usualmente con un lamentable saldo de muertos y heridos. Lo sucedido con estas mingas refleja no sólo la falta de compromiso del Estado frente a las poblaciones indígenas y rurales del país, sino también problemas históricos tales como la pobreza rural, el conflicto armado, el aislamiento y atraso económico del campo con respecto a la ciudad, las dificultades de acceso a la tierra y la criminalización de la protesta social. Pero las mingas también revelan inconvenientes más serios, relacionados con el irrespeto de garantías constitucionales básicas para los indígenas, la vulneración de derechos fundamentales, sociales y colectivos, y el desconocimiento de indígenas, afros y campesinos como ciudadanos plenos.
En un Estado Social de Derecho, la garantía y el disfrute de los derechos constituye una condición fundamental para la ciudadanía. Lo que muestran las mingas es que, a pesar de los repetidos esfuerzos de estos grupos sociales por organizarse y 4 reclamar sus derechos, el Estado ha mostrado una resistencia histórica a reconocerlos como ciudadanos plenos.
Las mingas se han enfocado principalmente en condiciones como:
Отримайте необмежений доступ до відповідей на екзаменаційні питання - встановіть розширення Crowdly зараз!